Las Naciones Unidas ofrecen diversas oportunidades laborales en México tanto para profesionales nacionales como internacionales. Si estás buscando empleo en organismos internacionales, es fundamental conocer las plataformas oficiales donde se publican estas vacantes, los requisitos de postulación y los beneficios de trabajar en la ONU.

Dónde encontrar vacantes de Naciones Unidas en México

Actualmente, existen dos plataformas principales donde se concentran las oportunidades laborales de Naciones Unidas en México:

  1. Plataforma de la ONU en México: Aglutina vacantes de diferentes agencias, programas y fondos de Naciones Unidas en el país.
  2. Portal Global de Carreras de la ONU: Incluye posiciones en todo el mundo, incluidas las de México, para profesionales de diferentes niveles y perfiles.

Es importante aclarar que, aunque estas plataformas concentran la mayoría de las vacantes, algunas agencias de la ONU también pueden publicar oportunidades en sus propios sitios web y no siempre aparecen en estas dos fuentes principales.

Tipos de vacantes en Naciones Unidas

Las oportunidades de empleo en la ONU pueden incluir:

  • Contratos temporales y de largo plazo (Fixed-Term o Temporary Appointments)
  • Consultorías y contratos por proyecto
  • Pasantías para estudiantes y recién egresados
  • Voluntariados a través del programa de Voluntarios de la ONU (UNV)

Requisitos para postularse

Los criterios varían según el cargo, pero generalmente incluyen:

  • Formación académica: Licenciatura, maestría o doctorado según el nivel del puesto.
  • Experiencia laboral: Desde nivel de entrada hasta perfiles con más de 10 años de experiencia.
  • Idiomas: El inglés y el español son los más requeridos, aunque algunos puestos exigen francés u otros idiomas oficiales de la ONU.
  • Habilidades específicas: Dependiendo de la posición, pueden solicitarse competencias en áreas como desarrollo sostenible, derechos humanos, gestión de proyectos, economía, entre otras.

Ventajas de trabajar en Naciones Unidas

  • Salario competitivo acorde con los estándares internacionales.
  • Beneficios adicionales, como seguro de salud, apoyo para reubicación y plan de pensiones.
  • Oportunidad de crecimiento en una organización con impacto global.
  • Experiencia multicultural en un entorno de trabajo diverso e inclusivo.

Consejos para una postulación exitosa

  1. Crea un perfil en Inspira, el sistema de postulaciones de la ONU.
  2. Personaliza tu CV según los requerimientos del puesto.
  3. Escribe una carta de motivación clara y alineada con los valores de la ONU.
  4. Prepárate para entrevistas por competencias, enfocadas en situaciones y logros concretos.
  5. Mantente actualizado en las plataformas mencionadas para no perder oportunidades.

Si tu objetivo es trabajar en Naciones Unidas en México, es clave revisar frecuentemente las plataformas oficiales, cumplir con los requisitos y preparar una postulación competitiva. Aunque no todas las agencias publican en los mismos portales, entre las dos opciones principales podrás encontrar una gran parte de las vacantes disponibles.

También te pueden interesar:

Vacantes en Naciones Unidas para México: Dónde encontrarlas y cómo postularse

¡Siguenos en nuestras redes!

Etiquetado en: