La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), agencia de las Naciones Unidas, ofrece una plataforma para quienes desean contribuir al bienestar de las personas migrantes, refugiados y comunidades en todo el mundo. Trabajar con la OIM significa formar parte de iniciativas globales que promueven la inclusión, el desarrollo y la sostenibilidad.

A continuación te contamos todo lo que necesitas saber sobre las vacantes disponibles, los requisitos para aplicar, los beneficios de trabajar con esta agencia y cómo postularte con éxito.


Requisitos para trabajar con la OIM

Lo más importante es leer los términos de referencia de cada vacante.

En general, la OIM busca profesionales comprometidos con los derechos humanos y el desarrollo global. Los requisitos generales para aplicar a sus vacantes suelen incluir:

  1. Formación académica: Título universitario en áreas como relaciones internacionales, ciencias sociales, derechos humanos, administración o afines.
  2. Experiencia laboral: Dependiendo de la vacante, se requieren entre 2 y 7 años de experiencia en proyectos relacionados con migración, desarrollo comunitario, asistencia humanitaria o temas similares.
  3. Idiomas: Dominio avanzado del inglés es idela, pero no es excluyente para las vacantes en América Latina . Conocer otros idiomas oficiales de la ONU (español, francés, árabe, chino o ruso) es un plus valioso.
  4. Habilidades técnicas: Competencias en gestión de proyectos, análisis de datos, trabajo en equipo y comunicación efectiva.
  5. Otros requisitos: Disponibilidad para viajar o reubicarse, dependiendo del puesto y ubicación de la vacante.

¿A quiénes van dirigidas estas oportunidades?

Las vacantes en la OIM están dirigidas a:

  • Jóvenes profesionales: A través de programas como pasantías o el Junior Professional Officer (JPO).
  • Especialistas en migración y desarrollo: Profesionales con experiencia en temas de derechos humanos, gestión de emergencias o integración de migrantes.
  • Personal administrativo y operativo: Expertos en logística, finanzas, recursos humanos y comunicaciones.
  • Voluntarios: Quienes deseen contribuir desde un enfoque solidario en proyectos específicos.

Beneficios de trabajar con la OIM

Formar parte de la OIM conlleva múltiples beneficios, como:

  • Impacto global: Participar en proyectos que transforman vidas y comunidades.
  • Crecimiento profesional: Acceso a capacitaciones, redes internacionales y oportunidades de desarrollo de carrera.
  • Paquete competitivo: Salarios atractivos, seguros médicos, vacaciones y apoyo para reubicación en caso de asignaciones internacionales.
  • Diversidad e inclusión: Entornos laborales multiculturales y respetuosos.

¿Cómo aplicar a una vacante en la OIM?

  1. Explora las vacantes disponibles: Visita el sitio web oficial de la OIM (www.iom.int) y dirígete a la sección de «Oportunidades laborales».
  2. Selecciona el puesto adecuado: Revisa cuidadosamente los términos de referencia de cada vacante para verificar que cumples con los requisitos.
  3. Prepara tu postulación: Asegúrate de contar con un CV actualizado, una carta de motivación personalizada y los documentos solicitados en el anuncio.
  4. Envía tu aplicación: Sigue las instrucciones específicas de la convocatoria. Generalmente, deberás crear un perfil en la plataforma de empleo de la OIM.
  5. Realiza seguimiento: Algunos procesos pueden incluir entrevistas virtuales, pruebas de idiomas o evaluaciones técnicas.

Trabajar con la OIM es más que un empleo: es una oportunidad para marcar la diferencia en el mundo. Si buscas un entorno profesional desafiante y gratificante, donde tu trabajo tenga un impacto significativo, no lo dudes más.

Revisa las vacantes disponibles y da el primer paso hacia una carrera que transforma vidas.

Vacantes en América latina las puedes consultar en este link: https://lac.iom.int/es/vacantes

Vacantes en el resto del mundo (Internacionales) las puedes consultar en el siguiente link:https://fa-evlj-saasfaprod1.fa.ocs.oraclecloud.com/hcmUI/CandidateExperience/en/sites/CX_1001/requisitions

También te pueden interesar:

Vacantes con agencias ONU. Trabaja con la Organización Internacional para las Migraciones – OIM

¡Siguenos en nuestras redes!