El/La Coordinadora de Protección tiene la responsabilidad de liderar y desarrollar acciones en el marco del componente de protección y salud sexual garantizando la implementación de la estrategia de asistencia humanitaria en el departamento de Cauca, particularmente en los proyectos que contengan una respuesta en este sector.
CARE busca gestor/a comunitario/a para Cúcuta
El/la Gestor(a) Comunitario(a) tiene como principal responsabilidad apoyar la respuesta de implementación de los programas que desarrolla CARE en territorio y con y sus socios locales desde un enfoque comunitario
Malteser International busca Gestor Comunitario Medios (Santa Marta) – Posición Nacional
Para su trabajo de base en Santa Marta – Magdalena, con desplazamientos ocasionales a los diferentes municipios donde se realizan las actividades de los proyectos, Malteser International está buscando un/a Gestor Comunitario Medios De Vida y Protección – Posición Nacional.
Malteser International busca Gestor Comunitario Medios (Riohacha) – Posición Nacional
Para su trabajo de base en Riohacha – La Guajira, con desplazamientos ocasionales a los diferentes municipios donde se realizan las actividades de los proyectos, Malteser International está buscando un/a Gestor Comunitario Medios De Vida Y Protección – Posición Nacional
Malteser International busca Gerente MEAL – Posición Nacional
Para su trabajo de base en Riohacha – La Guajira, con desplazamientos ocasionales a los diferentes municipios donde se realizan las actividades de los proyectos, Malteser International está buscando un/a GERENTE MEAL – Posición Nacional.
CARE busca gestoría comunitaria para Ocaña – Norte de Santander
El/la Gestor(a) Comunitario(a) tiene como principal responsabilidad apoyar la respuesta de implementación de los programas que desarrolla CARE en territorio y con y sus socios locales desde un enfoque comunitario.
Médicos del Mundo busca coordinador/a general adjunto/a para Bogotá
En el marco de estas operaciones se hace necesario contratar a un/a Coordinador/a General Adjunto que estará a cargo de supervisar directamente la implementación de los programas de MdM France en Colombia y garantizar la calidad general y la orientación de su programación.
CARE busca gestor/a comunitario/a con énfasis en niñez para Valle del Cauca
El/la Gestor(a) Comunitario(a) tiene como principal responsabilidad apoyar la respuesta de implementación del programa de Oficinas de Movilidad Segura (SMO) que desarrolla CARE en asocio con la OIM. Su rol estará enfocado en brindar atención a niñas, niños y adolescentes del espacios amigable previstos en el programa de movilidad segura, para el desarrollo de actividades destinadas a fomentar la resiliencia, salud mental y el bienestar de los niñas, niñas y adolescentes.
CARE busca responsable nacional de programa para Bogotá
El/la Encargado(a) del programa de comunidades Resilientes y Lideres Ante las Emergencias de CARE Colombia, garantizará la implementación programática, técnica y financiera de los proyectos que contengan acciones enmarcadas en el área de impacto de respuesta humanitaria de la organización, con especial énfasis en el proyecto: Tejiendo Caminos, financiado por el Mecanismo de Ayuda Humanitaria de la Unión Europea ECHO , garantizando de manera estricta la integración del enfoque de género en emergencias de CARE.
Médicos del Mundo busca coordinador/a general adjunto para Bogotá
En el marco de estas operaciones se hace necesario contratar a un/a Coordinador/a General Adjunto que estará a cargo de supervisar directamente la implementación de los programas de MdM France en Colombia y garantizar la calidad general y la orientación de su programación.
CARE busca oficial de programas para Cali
La/el oficial de programas, tiene la responsabilidad de brindar información y orientación en el marco de la estrategia de Movilidad Segura de manera organizada, actualizada y pertinente para la población de interés dentro de las Oficinas de Movilidad Segura.
Vacante con el ACNUR asistente de protección
Promover y apoyar las metodologías para llevar a cabo diagnósticos participativos como parte del equipo multifuncional partiendo de una perspectiva étnica, de género, edad y diversidad, para entender los riesgos y necesidades de la población desplazada, así como también las prioridades en atención y recursos disponibles con los que cuentan.