Première Urgence Internationale (PUI) es una organización internacional de ayuda humanitaria no gubernamental, sin ánimo de lucro, apolítica y no religiosa. Nuestros equipos se comprometen a apoyar a los civiles que son víctimas de la marginación y la exclusión, o afectados por desastres naturales, guerras y colapsos económicos, respondiendo a sus necesidades fundamentales. Nuestro objetivo es proporcionar ayuda de emergencia a las personas desarraigadas para ayudarlas a recuperar su dignidad y a recuperar la autosuficiencia. La asociación dirige una media de 200 proyectos al año en los siguientes sectores de intervención: seguridad alimentaria, salud, nutrición, construcción y rehabilitación de infraestructuras, agua, saneamiento, higiene y recuperación económica. PUI presta asistencia a unos 7 millones de personas en 20 países: en África, Asia, Oriente Medio, Europa del Este y Francia.
En Colombia la misión de PUI ha estado oficialmente en operación desde enero de 2019, en asociación con Solidarités International, enfocándose en las necesidades más urgentes de los inmigrantes y refugiados venezolanos, al igual que de colombianos en condición de vulnerabilidad. Esto se planea lograr a través de un programa integrado y multisectorial, enfocado en salud, refugio, seguridad alimentaria, agua, salubridad e higiene; a través de programas localizados en Norte de Santander, Santander y Arauca.
En Arauca y Catatumbo, PUI Colombia opera diferentes Clínicas de Atención Primaria de Salud, con el apoyo de ECHO, que incluye un paquete de consultas de medicina general, pruebas rápidas básicas, remisiones de emergencia y atención secundaria, apoyo a casos de violencia sexual y de género, apoyo social, y apoyo psicosocial y de salud mental (MHPSS); y sensibilización en materia de salud e higiene. Además, el programa incluye actividades en respuesta a la pandemia de COVID-19, incluida la prestación de orientación/apoyo técnico especializado a los hospitales públicos locales, la prestación modificada de atención sanitaria esencial a las poblaciones destinatarias para reducir la sobrecarga de emergencia de las estructuras sanitarias locales, la comunicación pública relativa a la prevención y el control de infecciones (IPC) y la salud pública, y el apoyo del MHPSS en relación con COVID-19.
Sobre la vacante
Bajo la supervisión directa del Gerente Log/Admin de la base de Tame y con la orientación técnica del/de la Coordinador/a Administrativo/a y Financiero/a (CAF), el/la Oficial De Finanzas y RRHH debe realizar tareas administrativas y hacer un seguimiento de la contabilidad de proyectos conforme a las indicaciones y los procedimientos de PUI, a fin de garantizar el cumplimiento legal y mantener un control estricto sobre los recursos financieros. Asegurar la aplicación de las políticas del PUI de RRHH, ofrecer apoyo y entrenamiento a los empleados y hacer un seguimiento de la aplicación de dichas políticas.
Requisitos
- Contador Público o Maestría en RRHH u otro campo relacionado
- Mínimo 2 años de experiencia en un puesto similar (ONG y/o empresas privadas)
- Experiencia previa en un puesto similar en ONG
- Gestión de proyectos
- Gestión logística (proceso de compras)
Cómo me postulo
Las personas interesadas que cumplan con el perfil requerido deberán enviar su hoja de vida y carta de motivación hasta el 17 de diciembre de 2021 al siguiente correo [email protected], indicando en el asunto ARA 2021_Oficial Fin/RRHH.
Descargue los términos de referencia en este enlace https://trabajohumanitario.org/wp-content/uploads/2021/12/PUI_COL_JD_Oficial-de-Finanzas-y-RRHH-Arauca.pdf
Te puede interesar :
- Diferentes vacantes de ONG y agencias de la ONU
- Cursos Online de contenido gratuito en temas de desarrollo
- Convocatorias de organizaciones sociales y financiación de proyectos de desarrollo y género
- Cursos Online gratuitos y en español de ONU Mujeres
- Vincúlate a Save the Children : Oportunidades en diferentes países
- Vacantes con el CICR en América Latina, México, Centro América y el Caribe