Trabajar para los organismos de Naciones Unidas (ONU) es una oportunidad única para contribuir al bienestar global y al desarrollo sostenible. Con el auge del trabajo remoto, muchas de estas organizaciones ofrecen la posibilidad de trabajar desde cualquier parte del mundo. Conoce Cómo aplicar o postular a las vacantes de trabajo remoto de Naciones Unidas y otras organizaciones.
En este artículo, te explicamos cómo postular a las vacantes de trabajo remoto en los diferentes organismos de la ONU y plataformas web, qué requisitos debes cumplir, los beneficios que puedes obtener y los pasos que debes seguir para aplicar.
Requisitos para aplicar o postular a las vacantes de trabajo remoto o en general de Naciones Unidas
Para buscar opciones de trabajo humanitario o en el campo de la cooperación en remoto, comienza explorando plataformas especializadas como ReliefWeb, Idealist, Devex y UN Jobs, utilizando filtros de búsqueda como «remote» o «home-based». También revisa las páginas de ONGs internacionales, agencias de la ONU y organismos multilaterales, donde suelen publicar vacantes con modalidad de teletrabajo. Además, únete a grupos de LinkedIn y foros de profesionales en cooperación internacional, ya que muchas oportunidades se comparten en redes de contacto. Finalmente, adapta tu CV y carta de presentación resaltando experiencia en trabajo a distancia y habilidades digitales clave para este tipo de roles. En especial, adapta tu hoja de vida para los filtros ATS.
Para aplicar a una posición en los organismos de Naciones Unidas, es importante cumplir con una serie de requisitos que pueden variar según la vacante y la organización específica:
- Experiencia Profesional: La mayoría de las vacantes requieren experiencia previa en el área de trabajo correspondiente. Dependiendo de la posición, se puede solicitar desde experiencia junior hasta senior.
- Educación: Generalmente, se requiere un título universitario en un campo relevante. Algunas posiciones pueden requerir estudios de posgrado o especializaciones.
- Competencias Lingüísticas: El dominio del inglés es fundamental. También es deseable tener conocimientos en otros idiomas oficiales de la ONU, como francés, español, árabe, chino o ruso.
- Competencias Técnicas: Dependiendo del rol, es posible que se requieran habilidades específicas en software, gestión de proyectos, análisis de datos, etc.
- Flexibilidad y Adaptabilidad: La capacidad de trabajar en un entorno multicultural y dinámico es esencial.
MUY importante ! : Usa palabras clave para pasar filtros ATS
Muchas ONGs usan sistemas de filtrado automático de CVs (ATS). Para evitar ser descartado, revisa la descripción de la vacante y usa palabras clave exactas en tu CV y carta de presentación. Ejemplo: si mencionan “data analysis in humanitarian contexts”, inclúyelo tal cual si aplica a tu perfil. Por eso, es clave o fundamental que uses las mismas palabras de la vacante o de los términos de referencia y lo adaptes a tu hoja de vida. Háblales en el lenguaje que ellos quieren oir… o leer.
Un filtro ATS es un software que las empresas usan para filtrar automáticamente las solicitudes de empleo. ATS son las siglas en inglés de Applicant Tracking System, que en español significa «Sistema de Seguimiento de Candidatos». Los filtros ATS buscan palabras clave y otros criterios que indiquen si un candidato es idóneo para un puesto. Si un currículum no está optimizado para el ATS, podría ser descartado sin que lo vea un ser humano.
Cómo optimizar un currículum para ATS
- Utilizar un currículum cronológico, que muestra la experiencia laboral en orden inverso
- Utilizar un currículum funcional, que destaca las habilidades en una sección principal
- Prestar atención a las fechas, ya que los ATS con IA pueden encontrar incoherencias
Consideraciones: No todas las organizaciones, empresas o ONGs utilizan ATS en sus procesos de selección. Las organizaciones o fundaciones pequeñas y las startups pueden no utilizar nunca un ATS. Sin embargo, ONGs internacionales puede que lo usen para filtrar personas o altos volumenes de solicitudes. De igual forma, entre más uses el mismo lenguaje (palabras) que la organización usa en sus términos de referencias o en las habilidades que buscas, tu postulación será mucho más cercana a lo que ellas buscan.
¿A Quiénes van dirigidas estas Vacantes?
Cualquier profesional ! Las vacantes de trabajo remoto o las vacantes en general en los organismos de la ONU están dirigidas a profesionales de diversas áreas que desean contribuir al desarrollo global. Generlamente para profesionales. Los perfiles más comunes incluyen:
- Profesionales de la Salud: Médicos, enfermeros, especialistas en salud pública, entre otros.
- Expertos en Desarrollo Internacional: Personas con experiencia en proyectos de desarrollo sostenible, educación, y derechos humanos.
- Especialistas en TI y Comunicaciones: Ingenieros de software, analistas de datos, expertos en comunicación digital.
- Administradores y Gestores de Proyectos: Profesionales con experiencia en la gestión de equipos y recursos.
- Expertos en Medio Ambiente y Cambio Climático: Profesionales enfocados en políticas ambientales, energías renovables, y sostenibilidad.
Beneficios de trabajar para los Organismos de la ONU
Trabajar para un organismo de la ONU ofrece una serie de beneficios tanto a nivel profesional como personal:
- Impacto Global: Colaborar en proyectos que tienen un impacto directo en la mejora de las condiciones de vida en todo el mundo.
- Entorno Multicultural: Trabajar con colegas de diferentes partes del mundo, lo que enriquece la experiencia laboral.
- Oportunidades de Desarrollo Profesional: Acceso a capacitación continua y oportunidades de crecimiento dentro de la organización.
- Flexibilidad Laboral: Muchas posiciones remotas ofrecen horarios flexibles y la posibilidad de trabajar desde cualquier ubicación.
- Salario y Beneficios Competitivos: Compensaciones atractivas y beneficios adicionales como seguros de salud y planes de pensiones.
Cómo aplicar a las vacantes de Trabajo Remoto en la ONU
El proceso de aplicación varía según el organismo, pero generalmente sigue los siguientes pasos:
- Búsqueda de Vacantes: Visita los sitios web de los organismos de la ONU para buscar vacantes que se ajusten a tu perfil.
- Revisión de Requisitos: Lee detenidamente los requisitos y asegúrate de cumplir con ellos antes de aplicar.
- Preparación de Documentos: Prepara un currículum actualizado y una carta de presentación que resalte tu experiencia y motivación.
- Registro y Aplicación en Línea: Crea un perfil en el portal del organismo correspondiente y completa el formulario de aplicación en línea.
- Seguimiento de la Aplicación: Después de aplicar, puedes seguir el estado de tu solicitud a través del portal.
Enlaces a Organismos de Naciones Unidas
A continuación, te dejamos algunos enlaces directos a las páginas de empleo de varios organismos de la ONU: MUY IMPORTANTE. Algunas páginas web de vacantes de Naciones Unidas te permiten hacer un filtro por vacantes que son en remoto. Otras páginas no lo permiten, por lo que tendrás que hacerlo manual.
- Naciones Unidas (ONU) – UN Careers
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) – UNDP Jobs
- Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) – UNICEF Careers
- Organización Mundial de la Salud (OMS) – WHO Careers
- Programa Mundial de Alimentos (PMA) – WFP Careers
- Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) – UNHCR Careers
- ONU Mujeres – UN Women Careers
- Organización Internacional del Trabajo (OIT) – ILO Jobs
Más organismos para aplicar o postular a las vacantes de trabajo remoto de Naciones Unidas
- UNFPA https://www.unfpa.org/
- Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo del Capital https://www.uncdf.org/
- Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones https://unitar.org/
- Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible https://www.unssc.org/
- Universidad de las Naciones Unidas https://www.linkedin.com/company/united-nations-university/
Otras opciones para para aplicar o postular a las vacantes de trabajo remoto de Naciones Unidas
- Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola https://www.ifad.org/en/
- OIT https://www.ilo.org/
- Fondo Monetario Internacional https://www.imf.org/en/Home
- Organismo especializado de las Naciones Unidas para los servicios postales internacionales https://www.upu.int/en/Universal-Postal-Union/Careers
- OMS https://www.who.int/
- Organización Meteorológica Mundial https://wmo.int/
- Organización Mundial de la Propiedad Intelectual https://www.wipo.int/portal/en/index.html
- Banco Mundial https://www.worldbank.org/en/home
Postular a una vacante de trabajo remoto en los organismos de Naciones Unidas es una excelente oportunidad para desarrollar una carrera con impacto global. Siguiendo estos pasos y preparándote adecuadamente, estarás un paso más cerca de contribuir al cambio desde la comodidad de tu hogar.
Te puede interesar :
- Conoce cómo aplicar a las vacantes que publica Trabajo Humanitario
- Diferentes vacantes de ONG y agencias de la ONU
- Cursos Online de contenido gratuito en temas de desarrollo
- Convocatorias de organizaciones sociales y financiación de proyectos de desarrollo y género
- Pasantías y voluntariados disponibles
- Cursos Online gratuitos y en español de ONU Mujeres
- Vincúlate a Save the Children : Oportunidades en diferentes países