CARE es una Organización no Gubernamental Internacional sin ánimo de lucro, que busca contribuir a la erradicación de la pobreza y la injusticia social en todo el mundo. Su estrategia se enfoca en el empoderamiento de mujeres y niñas. CARE pone la igualdad de género en el centro de su acción porque sabemos que no podemos superar la pobreza y la injusticia social hasta que todas las personas tengan los mismos derechos y oportunidades. mediante intervenciones que potencian sus capacidades, consideran los contextos sociales, históricos y culturales específicos y propician la participación de las comunidades en la toma de decisiones que impactan en sus vidas, manteniendo los enfoques de derechos humanos, género, interculturalidad y gobernabilidad.
La Visión de CARE en el País es “Buscamos un mundo de esperanza, tolerancia y justicia social, en donde la pobreza se ha superado y las personas viven con dignidad y seguridad CARE lleva trabajando en Colombia desde el 2018 a través de socios y con un registro nacional desde noviembre de 2019, la estrategia se enfoca en los sectores de Protección y Salud Sexual y Reproductiva, con un énfasis significativo en la transversalización e implementación de acciones con enfoque de género, aportando con ello al cumplimiento de Objetivos de Desarrollos Sostenible para el 2030.
CARE Colombia, ejecuta sus acciones en varias zonas del país, dando respuesta a la crisis humanitaria como consecuencia de los impactos generados por el conflicto armado. Para efectos de esta convocatoria, la respuesta sectorial se ejecuta en el departamento del Cauca, que incluye el transporte humanitario para acceso a servicios, digno y seguro que salva vidas y que contribuye a la mitigación de riesgos propios del contexto.
Sobre la convocatoria
La presente convocatoria busca seleccionar a partir del principio de igualdad de oportunidades, al proveedor de servicios de transporte que ofrezca las mejores condiciones técnicas y económicas para prestar el servicio de transporte de acceso a servicios de manera digna, segura y sensible al género, durante el periodo de agosto del 2024 a junio del 2025, según los proyectos y necesidades de CARE Colombia, en las zonas geográficas priorizadas.
Para ese fin, se requiere contratar los servicios de transporte humanitario, digno, seguro, de calidad y sensible al género, para el traslado de personas para el acceso a servicios, protección y reunificación familiar; debidamente habilitados por el Ministerio de Transporte para ser prestado en las zonas priorizadas y bajo las condiciones que se detallan en los términos de referencia.
Alcance de la convocatoria
Perfil de la empresa postulante
La empresa transportadora podrá presentarse a la licitación, si cumple con los siguientes requisitos:
- Experiencia general demostrable en servicios de transporte público mínima de (3 años) en el mercado, que se justificará con copias de contratos ejecutados.
- Contar con un equipo de conductores profesionales tipo C1-C2-C3, Mínimo 3 años, que se acreditará con copia de la licencia de conducir.
- Contar con infraestructura y capacidad en vehículos acorde a los requerimientos de los servicios ofertados y con un mínimo de unidad de transporte para 5- 7 personas incluido el conductor.
- Soporte del cumplimiento de los requisitos de ley inmersos en los decretos 171 de 2001, 173 de 20 174 de 2001 y 175 de 2001, Decreto 1079 de 2015 y Decreto 431 de 2017 del Ministerio de Transporte, reglamentan el servicio público de transporte terrestre automotor de pasajeros por carretera, transporte carga, transporte público en Colombia.
- Disponer de Sistema de comunicación, protocolos, procesos y procedimientos de transporte seguro y planes de contingencia ante imprevistos en carretera.
- Deseable: Contar con sede-oficina en el departamento del Cauca.
- Garantizar la prestación del servicio de transporte individual o colectivo, de acuerdo con la programación establecida por solicitud del contratante, incluyendo los desplazamientos inmediatos (Entre 24 y 36 horas antes) a las zonas geográficas priorizadas, según corresponda.
Presentación de propuestas
Se invita a los proponentes interesados (as) y calificados (as) a enviar la propuesta incluidos los anexos al siguiente correo [email protected] hasta el 29 de agosto a las 23:59 hora de Colombia.
Las propuestas enviadas posteriormente a la fecha y hora de cierre no serán evaluadas. Únicamente se evaluarán las propuestas que mencionen en el asunto la siguiente información: PROPONENTE – PROVEEDOR DE SERVICIOS DE TRANSPORTE CAUCA.
Una presentación de la propuesta y el portafolio de servicios formará parte del proceso de selección del proponente.
Datos clave
Conozca los términos de referencia y cómo aplicar ingresando en este enlace https://trabajohumanitario.org/wp-content/uploads/2024/08/CARE_COL_TdR_CON0021-24-Proveedor-Servicios-de-Transporte-ECHO-IV-FASE-II_Cauca-1.pdf
Te puede interesar :
- Diferentes vacantes de ONG y agencias de la ONU
- Cursos Online de contenido gratuito en temas de desarrollo
- Convocatorias de organizaciones sociales y financiación de proyectos de desarrollo y género
- Pasantías y voluntariados disponibles
- Cursos Online gratuitos y en español de ONU Mujeres
- Vincúlate a Save the Children : Oportunidades en diferentes países