CARE es una Organización no Gubernamental Internacional sin ánimo de lucro, que busca contribuir a la erradicación de la pobreza y la injusticia social en todo el mundo. Su estrategia se enfoca en el empoderamiento de mujeres y niñas. CARE lleva trabajando en Colombia desde el 2018 a través de socios y con un registro nacional desde noviembre del año 2019, buscando atender su mandato humanitario a partir de una respuesta a la crisis venezolana a nivel regional. En Colombia, la estrategia se enfoca en los sectores de Protección y Salud Sexual y Reproductiva, con un énfasis significativo en la transversalización e implementación de acciones con enfoque de género, aportando con ello al cumplimiento de Objetivos de Desarrollos Sostenible para el 2030.

Sobre la vacante

El/la Oficial de Programa de Transferencias Monetarias – Norte de Santander- apoyará la implementación de los Programas de Transferencia Monetaria (PTM), que integra el ciclo de gestión para la asistencia a través de efectivo y cupones, la gestión de enfoques basados en el análisis de los mercados relevantes y de los componentes de los PTM en varios proyectos y sectores. Además, será la persona encargada de brindar apoyo técnico y operativo a los equipos programáticos de CARE y sus socios locales.

El uso de la asistencia de efectivo y cupones (PTM) en CARE ha aumentado dentro de los ámbitos humanitario y de desarrollo. Actualmente, los PTM están siendo usado en una variedad de sectores, con una especialidad en protección como mecanismo de prevención de violencias basadas en género. Siguiendo la estrategia de CARE Colombia se dará prioridad a los cupones para acceder servicios de salud sexual, efectivo para sobrepasar los efectos económicos del coronavirus y permitir el acceso a derechos a sobrevivientes de violencia de género, así como para prevenir este flagelo en caso de algún nivel de riesgo. Los PTM se implementan principalmente en Norte de Santander Santander, con sede en la oficina en Pamplona así como en Nariño. En el futuro, dependiendo de la financiación, el programa podría extenderse a otras regiones del país.

Requisitos

  1. Profesional en áreas sociales, administrativas, económicas o relevantes para el cargo.
  2. Al menos 2 años de experiencia en la planificación, implementación, diseño de PTM y enfoques basados en el mercado de forma transversal en distintos sectores de intervención, en respuesta humanitaria o de desarrollo.
  3. Deseable contar con experiencia en capacitación (PTM y enfoques basados en el mercado, y otras áreas de respuesta humanitaria).
  4. Deseable: Conocimiento de donantes y pautas relevantes para el PTM y el enfoque basado en el mercado (por ejemplo, USG, ECHO, GAC, otros).

Cómo me postulo

Se invita a los candidatos (as) interesados y calificados (as) a enviar su Curriculum Vitae (CV), incluida carta de motivación hasta el 20 de Marzo al siguiente correo [email protected] (el CV y la carta de motivación no podrá exceder de 4 páginas).

Las postulaciones enviadas posteriormente a la fecha de cierre no serán evaluadas.

Únicamente se evaluarán las postulaciones que mencionen en el asunto la siguiente información: APLICACIÓN –OFICIAL DE PROGRAMA PTM.

Una prueba técnica formará parte del proceso de selección y durante el mismo se enviará el cronograma para una prueba y entrevista. Inicio de contrato laboral: lo más pronto posible.

Descargue los términos de referencia ingresando en este enlace https://trabajohumanitario.org/wp-content/uploads/2022/03/TdR_Oficial-Programas-Transferencias-Monetarias.pdf

Te puede interesar :

  1. Diferentes vacantes de ONG y agencias de la ONU
  2. Cursos Online de contenido gratuito en temas de desarrollo
  3. Convocatorias de organizaciones sociales y financiación de proyectos de desarrollo y género
  4. Pasantías y voluntariados disponibles
  5. Cursos Online gratuitos y en español de ONU Mujeres
  6. Vincúlate a Save the Children : Oportunidades en diferentes países
  7. Vacantes con el CICR en América Latina, México, Centro América y el Caribe
CARE busca oficial de programa de transferencias monetarias

¡Siguenos en nuestras redes!

Etiquetado en: